Covid-19 – Ingreso a Uruguay
¿Cuáles serán los requisitos para el ingreso a Uruguay en el contexto de la pandemia actual?
En el presente las fronteras de Uruguay se encuentran cerradas debido a la presencia del covid-19, y continuarán cerradas al menos durante toda la temporada de verano 2021, pero existen algunas excepciones para el ingreso de ciudadanos nacionales, residentes uruguayos, o para los extranjeros que contemplen la unión entre padre – madre, hijos (menores de edad, solteros o mayores de edad con movilidad reducida o alguna discapacidad), cónyuges, choferes del transporte internacional, pilotos o diplomáticos.
Actividades con fines turísticos
Para los casos de actividades con fines turísticos, se deberá presentar un documento (tipo carta) al ministerio de turismo, detallando los motivos inaplazables de la necesidad de dicho viaje a realizar.
También se autorizarán los ingresos de forma exclusivamente transitoria y fundadas en razones de necesidad inaplazables sólo por cuestiones de índole humanitarias, o bien por razones con fines laborales o económicos, empresariales o judiciales, aunque las mismas deberán ser previamente gestionadas ante la dirección nacional de migración por el ministerio correspondiente al área de la actividad implicada.
En base a los requisitos sanitarios, habrá que presentar hasta 72 horas antes del inicio del viaje, un certificado de test negativo por técnica de bilogía molecular PCR-RT de coronavirus. El mismo deberá haber sido realizado en el país de origen. Aunque también será válido aquel que corresponda en tránsito de algún laboratorio acreditado del país de procedencia.
Será obligatorio contar con un seguro de asistencia de cobertura específicamente para covid-19 y habrá que descargar además una aplicación llamada Coronavirus Uy, y luego activar el bluetooth del celular para dar seguimiento en caso de que se presentara algún caso del virus.
Además habrá que completar una declaración jurada donde tendrán que manifestar la ausencia de síntomas y/o contacto en los últimos 14 días previos al ingreso con otros casos confirmados o posibles sospechosos del virus.
Tiempo de estadía
¿Qué pasa en el caso de querer permanecer por más de una semana?
En éste caso, si alguna persona quisiera permanecer por más de siete días, se adicionará un aislamiento social preventivo y obligatorio durante los primeros siete días, debiéndose en este caso realizar un nuevo test al séptimo día de la estadía en el territorio nacional uruguayo, o bien se podrá optar por extender el aislamiento social preventivo y obligatorio por otros siete días consecutivos más, alcanzando de esta forma un total de catorce días de aislamiento.
